VIAJE AL NORTE ARGENTINO ENTRE VALLES Y QUEBRADAS

INCLUYE:

-Bus mix semi cama (Opcional bus cama $20400)

-6 noches con media pensión 

-Coordinador

-Asistencia al viajero

-Excursiones incluidas: Tafi del Valle, Quebrada de los Sosa, Bodega en Cafayate,
City tour en Salta, Valles Calchaquies, Salinas Grandes, Quebrada de Humahuaca: Tilcara, Purmamarca, Humahuaca.

 

  

1 noche en Cafayate, 3 en Salta y 2 en Tilcara

 

SALIDA 24 DE MAYO $531.480 por persona en base doble

 

SALIDA 14 DE JUNIO $531.480 por persona en base doble

 

SALIDAS 4, 13 Y 20 DE JULIO $662.652 por persona en base doble 

 

 

 

Hoteles previstos

Cafayate Hotel REAL

Salta hotel ALTO PARQUE

Tilcara Antigal/La Colorada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Código: PRETTI
  • Duración:Días  Noches 
Consultar

Itinerario:

Día 1: Salida

Salida desde su lugar de origen hacia el Norte Argentino, pasando por Rio Cuarto, Córdoba, Jesús María, Dean Funes, Quilino, Frías, Simoca, entre otras localidades…

Día 2: Cafayate.
Luego de transitar por la noche, desayuno en Famailla para luego empezar a recorrer la ruta 307 en las primeras horas de la mañana, en la zona de la Quebrada de los Sosa, pasando por Acheral y Santa Lucia e ingresar a la Selva de Yungas.
Pasaremos por lugares turísticos como El Mollar, Lago La Angostura y Tafi del Valle hasta llegar al Abra del Infiernillo (3042 MSNM).
Luego ingresaremos al Valle Calchaquí y tomaremos la emblemática ruta 40 pasando por Colalao del Valle, Tolombon hasta arribar a la localidad de Cafayate donde visitaremos una bodega, plaza principal, iglesia catedral entre sus atractivos.
Alojamiento y tarde libre. Cena

Día 3: Cafayate - Tilcara
Desayuno, carga de equipaje y 7:00 hs salida por ruta 68 donde ingresaremos a la famosa Quebrada de Las Conchas con un colorido especial sumado a las geoformas producidas por el correr del tiempo.
El Km 46 ingresaremos al Anfiteatro, un lugar único en esta quebrada.
Continuaremos entrando ya en el Valle de Lerma por localidades como Alemania, Talampampa, El Carril, Coronel Moldes, La Merced, Cerrillos y tomando circunvalación de la ciudad de Salta continuaremos hacia la provincia de Jujuy tomando rutas 34, 66 y 9 pasando por Güemes, Rio de las Pavas (limite entre las provincias de Salta y Jujuy, Perico, San Salvador de Jujuy, León y comienzo del recorrido por Quebrada de Humahuaca pasando por Volcán, Tumbaya y Purmamarca, donde visitaremos el pueblo y Cerro de los 7 Colores.
Opcional Salinas Grandes, el recorrido por la Ruta Nac 52 subiendo la Cuesta del Lipan hasta llegar a los 4170 MSNM y arribar a las Salinas Grandes de Jujuy, paisaje y ambiente increíble.
El regreso es por el mismo camino divisando los colores de las montañas y sus quebradas hasta arribar a Purmamarca,
Continuación por Maimara donde apreciaremos la Paleta del Pintor y arribo a Tilcara.
Alojamiento y cena.

Día 4: Tilcara
Salida 7:00 hs luego del desayuno hacia Humahuaca donde recorreremos la plaza principal y sus atracciones como la Iglesia, Cabildo, Monumento a la Independencia entre otros.
Recomendamos Exc Opcional a Iruya.
Iruya, es una opción de cruzar quebradas y llegar a un pueblo salteño de arraigo ancestral, colgado como un racimo de uvas desde la montaña.
Regreso al hotel. Cena.

Día 5: Tilcara - Salta
Carga de maletas, desayuno y 7:00 hs salida hacia Salta.
Transitaremos la Ruta 9, 66, 34 y el acceso para arribar a la ciudad de Salta capital.
Opción de hacer el trayecto hacia Salta por el famoso camino del Abra de Santa Laura en el cual recorreremos parte de la selva tucumano-oranense o Yunga visitando los diques La Cienaga, Las Maderas.
Este recorrido por el camino es imposible realizarlo con el bus grande por eso se realizara con combis.
Arribo a Salta, lugar donde realizaremos un city tour con las atracciones principales como Monumentos, Plazas, Iglesias, Casco histórico entre otras.
Alojamiento y almuerzo incluido.
Tarde libre
Por la noche recomendamos visitar el Cerro San Bernardo y una peña con sus características “Cenas Show”.

Día 6: Salta – Día Libre
Desayuno: Recomendamos excursión opcional a Cachi 7:00 hs.
Saliendo de la ciudad por Cerrillos, El Carril, Pulares, La Quebrada de Escoipe hace de antesala para la serpenteante Cuesta del Obispo, llegando a su punto más alto en la Piedra del Molino 3348 msnm.
Este punto alto representa una puerta entre dos valles: el de Lerma (más bajo y más templado) y los Calchaquíes (entre cordones de cordillera, alrededor de 1200 metros más alto y más áridos).
Luego, prosiguiendo por la Recta del Tin Tin, de una extraña perfecta construcción trazada a unos 3000 metros de altura, en tiempos incaicos, y parando en el Parque Nacional Los Cardones y Payogasta, hasta el típico pueblo colonial de Cachi, sobre las márgenes del Río Calchaquí. a 2210 msnm al pie del Nevado de Cachi.
El pintoresco poblado está rodeado de cerros y montañas pertenecientes a Los Andes.
Posee un estilo colonial, mezclado con lo que dejaron de herencia sus primitivos habitantes.
Una plaza central rodeada de calles adoquinadas y casas con bases de piedras, paredes de adobe revestidas de cal y arena de color blanco, rejas de hierro forjado, techos de cardón o caña cubiertas con barro y el Museo Arqueológico e iglesia parroquial.
Regreso a Salta por el mismo camino. Cena
Luego de la cena recomendamos Peña c/Copa show.

Día 7: Salta – Día Libre.
Desayuno. Recomendamos Exc óp. San Antonio de los Cobres (7:00 hs),
Salida desde la ciudad de Salta por la ruta nacional 54.
A 24 Km al oeste; enclavado al pié de la cordillera, se accede a Campo Quijano, un pueblo que conjuga atractivos naturales y culturales muy representativos del sentir salteño, que invita a disfrutar la belleza natural de sus distintos parajes y rincones. Pasando la localidad de Campo Quijano, conocida también como El Portal de los Andes, que antecede a la imponente Quebrada del Toro, la ruta lleva a Santa Rosa de Tastil, uno de los sitios pre-incaicos más importantes de la región, que contara con más de 2000 habitantes, ruinas y museos para los amantes de la arqueología.

Ya en la puna se levanta San Antonio de los Cobres, con su iglesia, su flamante escuela y hostería, y los obradores de las minas, gasoductos y alguna otra industria de la zona.
En San Antonio se detiene el Tren a las Nubes y las excursiones terrestres.

Los artesanos venden sus productos regionales.
El tejido es la principal fuente de trabajo de las mujeres en la zona. Es una costumbre ancestral que se transmite de generación en generación.
Aquí se teje el legendario barracán, una tela gruesa hecha con lana de llama o de oveja que se caracteriza por el entramado de colores naturales en el que priman el blanco, el negro y el marrón.
En San Antonio la mayoría de las mujeres teje pulóveres, chalecos, medias, guantes, gorros, ruanas y frazadas, entre otras prendas, con la lana de oveja o de llama. Para confeccionarlas usan, en general, tres tipos de técnicas: el telar para ruanas y frazadas, las dos agujas para pulóveres y chalecos, y cinco agujas para guantes y medias.
Muchas tienen “viejos telares” de cardón (madera típica de la zona) y otras aprendieron técnicas más modernas que reducen sus horas de esfuerzo, pero ninguna quiere abandonar la costumbre de tejer con agujas de madera de tola (arbusto de altura que sirve como combustible) porque «no hacen doler las manos» al ser flexibles.
Regreso al hotel. Cena.
Luego de la cena recomendamos a las 21; 45 hs Peña c/Copa show.

Día 8: Salta - San Miguel de Tucumán - Termas de Rio Hondo - Cordoba - Rosario.
Desayuno y salida 7hs regresando por la Ruta 9 hacia el sur y arribo a la capital administrativa de la provincia de Tucumán y cuna de la independencia, San Miguel, donde visitaremos la plaza principal, Catedral y Casa Histórica.
A continuación arribaremos a Termas de Rio Hondo donde tendremos tiempo de almuerzo.
Continuación hacia.

Día 9:
Arribo a la terminal de ómnibus y fin de nuestros servicios.

El itinerario puede ser alterado en su orden y recorrido no así su contenido.

 CONSULTAR POR MAS OPCIONES DE HOTELERIA Y/O FECHAS

 

musicalisimoviajes@gmail.com

3534261431 whatsapp